Ir al contenido principal

Entradas

Realidad virtual

  ¡Hola a todos! Ya estamos de vuelta otra semana más escribiendo por el blog, hoy nos gustaría compartir información sobre la realidad virtual en el ámbito sanitario. Hace unos años la realidad virtual solo formaba parte de la tecnología del entretenimiento pero ahora mismo está entrando a formar parte del ámbito sanitario. La realidad virtual se suele utilizar en el ámbito sanitario para mejorar la formación de estudiantes de enfermería hasta ofrecer terapias innovadoras que reducen la ansiedad y el dolor en pacientes, la realidad virtual está transformando la manera en que cuidamos y comprendemos la salud. En este blog os dejaremos tres noticias donde la realidad virtual haya mejorado algún aspecto en el ámbito sanitario y os dejaremos algunas ideas innovadoras que podrían marcar el futuro de la enfermería. La Fundación HUmans ha galardonado al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada reconociendo el trabajo de enfermeras del servicio de Cirugía Pediátrica que eva...
Entradas recientes

Impresión 3D

  ¡Hola a todos! En el ámbito sanitario cada vez se está abriendo paso a nuevos instrumentos como lo es la impresión 3D. Gracias a esto, los hospitales innovan en tratamientos y procesos y mejoran la calidad de vida de los pacientes.  Cada vez son más los centros que apuestan por incorporar impresoras 3D en sus servicios, con aplicaciones muy variadas que van desde la fabricación de piezas de apoyo hasta la creación de modelos anatómicos para la docencia. Un buen ejemplo es el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo , que ha creado un laboratorio maker para producir piezas adaptadas a las necesidades diarias de los pacientes de la Unidad de Terapia Ocupacional. Estos dispositivos personalizados facilitan actividades cotidianas y promueven la autonomía. Por su parte, en el Hospital Universitario Joan XXIII , la impresión 3D se ha integrado en el Aula de Simulación Clínica. Allí, los profesionales en formación pueden entrenar con modelos anatómicos de gran precisión y dispos...

Infografía

  ¡Hola a todos! Hoy queremos hablaros sobre la importancia de saber transmitir información a los demás, especialmente en el ámbito sanitario. En este ámbito es muy importante que la comunicación sea clara y comprensible para que los pacientes y familiares puedan llegar a comprender la información.Por ello, hoy vamos a hablar de las infografías, una herramienta muy útil para compartir información de manera visual, rápida y atractiva. Para que entendáis mejor los tipos de tratamiento que existen para los pacientes con cáncer y los efectos secundarios que pueden aparecer después de recibir quimioterapia hemos creado una infografía donde podéis observar de una manera más clara la información. Esperamos que esta herramienta os ayude a comprender mejor el tema y a valorar la importancia de comunicar la información sanitaria de manera eficaz y accesible para todos.

“Porque cada síntoma importa, y cada día cuenta”

¡Hola a todos nuestros lectores¡ Hoy queremos hablar de un tema que en los últimos años está muy presente en nuestro día a día: la inteligencia artificial. Esta tecnología se ha ido abriendo paso en diferentes ámbitos de nuestra vida, como la educación, el transporte, la movilidad, la comunicación y, sobre todo, en la salud y la medicina. En el ámbito sanitario, la inteligencia artificial está trayendo mejoras en los diagnósticos, tratamientos más personalizados y una mayor eficiencia en hospitales. Por ello, nos gustaría compartir con vosotros tres noticias que nos han parecido interesantes para comprender mejor la importancia que está teniendo la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. La primera noticia que nos gustaría compartir es en la provincia de Pontevedra . Un equipo de profesionales enfermeros comenzó a liderar un proyecto para tratar las heridas crónicas con Inteligencia Artificial. Estos enfermeros llevan a cabo un proyecto de investigación a nivel europeo para abo...

ONCOLOGÍA EN REDES SOCIALES.

¡Hola a todos! Nos gustaría comenzar este blog compartiendo con vosotros, nuestros lectores algo diferente: perfiles de redes sociales que divulguen información sobre oncología. Las redes sociales pueden utilizarse más allá de entretenernos para ser una gran fuente de información y apoyo. Cada vez más enfermeros dedicados al ámbito de la oncología utilizan YouTube, Instagram o TikTok para darse a conocer y compartir experiencias y consejos. En este post aparecerán algunas cuentas de diferentes plataformas que nos gustaría recomendarles: Comenzaremos hablando de YouTube. Las dos cuentas que nos han parecido más relevantes mostraros han sido OncologyNursing Society y Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid Hospiten. Oncology Nursing Society es un canal referente mundial con recursos educativos, consejos de autocuidado y entrevistas con enfermeras oncológicas. Publican podcast, consejos prácticos de enfermería, recursos educativos sobre tratamientos y autocuidados. Aunque está en inglé...