¡Hola a todos! Nos gustaría
comenzar este blog compartiendo con vosotros, nuestros lectores algo diferente:
perfiles de redes sociales que divulguen información sobre oncología. Las redes
sociales pueden utilizarse más allá de entretenernos para ser una gran fuente
de información y apoyo. Cada vez más enfermeros dedicados al ámbito de la oncología
utilizan YouTube, Instagram o TikTok para darse a conocer y compartir
experiencias y consejos. En este post aparecerán algunas cuentas de diferentes
plataformas que nos gustaría recomendarles:
Comenzaremos hablando de YouTube.
Las dos cuentas que nos han parecido más relevantes mostraros han sido OncologyNursing Society y Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid Hospiten.
Oncology Nursing Society es un
canal referente mundial con recursos educativos, consejos de autocuidado y
entrevistas con enfermeras oncológicas. Publican podcast, consejos prácticos de
enfermería, recursos educativos sobre tratamientos y autocuidados. Aunque
está en inglés, sus vídeos ayudan a comprender mejor los efectos de los
tratamientos y cómo afrontarlos. Es una ventana al conocimiento más actualizado
en oncología.La cuenta de Hospital MD Anderson
Cancer Center Madrid Hospiten es uno de los centros oncológicos más reconocidos
de España. Suben
vídeos con testimonios de pacientes, charlas de médicos y consejos de
enfermería. Estaría interesante ver sus vídeos porque acercan al día a día del
hospital oncológico y ofrecen información útil, fiable y en español.
Aquí os dejamos un vídeo de Carlota, subcampeona de España de 400 metros valla, fue diagnosticada con un
cáncer de mama. Hoy, ella, su familia y amigos sorprenden a la Dra. Laura
García Estévez, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama en
MD Anderson Cancer Center Madrid.

En la red social de Instagram podemos
encontrar cuentas como la de @dani_onco y @tuenfermeraoncologica(Claudia Nogales). Los dos son enfermeros oncológicos que se dedican a
hablar de temas relacionados con el cáncer, en el caso de Claudia Nogales sus
vídeos van más enfocados a la oncología pediátrica. Sus publicaciones son
cercanas, educativas y muy interesantes para aprender más sobre la oncología
desde la perspectiva de la enfermería. Seguirlos es una excelente opción para
estar al día sobre los cuidados en este ámbito.
La última red de la que vamos a
hablar va a ser TikTok. En esta plataforma os recomendamos seguir a NURSE.1211,
es una enfermera dedicada a facilitar información sobre muchos temas
interesantes en el ámbito de cuidados de enfermería enfocándose en algunos a
oncología, muchos lectores la visitan por la amplitud y explicación didáctica
de sus vídeos.
Y por último recomendaros también
a @Dr.alex.mejía, Alex no es enfermero, pero sí doctor y nos ha parecido
importante incluirlo en nuestro post porque está especializado en cirugía
general y oncológica, trabaja en prevención, diagnóstico y tratamiento del
cáncer. Alex mejía tiene influencia en Facebook, Instagram y TikTok. Hace
vídeos sobre la cirugía de distintos cánceres, etapas, alimentación y comparte
casos de personas que han sufrido cáncer en sus redes. Nuestros lectores
deberían seguir a Alex Mejía porque abarca mucha información, habla de mitos y
puede llegar a resolver muchas dudas.
Y
hasta aquí nuestra información sobre perfiles del ámbito de la oncología, esperamos
que esta información os haya parecido atractiva y útil y que comencéis a seguir
a estas cuentas para acceder a información veraz, actualizada y presentada de
manera cercana. Hasta pronto nuestros lectores.
Comentarios
Publicar un comentario