Ir al contenido principal

ONCOLOGÍA EN REDES SOCIALES.

¡Hola a todos! Nos gustaría comenzar este blog compartiendo con vosotros, nuestros lectores algo diferente: perfiles de redes sociales que divulguen información sobre oncología. Las redes sociales pueden utilizarse más allá de entretenernos para ser una gran fuente de información y apoyo. Cada vez más enfermeros dedicados al ámbito de la oncología utilizan YouTube, Instagram o TikTok para darse a conocer y compartir experiencias y consejos. En este post aparecerán algunas cuentas de diferentes plataformas que nos gustaría recomendarles:

Comenzaremos hablando de YouTube. Las dos cuentas que nos han parecido más relevantes mostraros han sido OncologyNursing Society y Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid Hospiten.

Oncology Nursing Society es un canal referente mundial con recursos educativos, consejos de autocuidado y entrevistas con enfermeras oncológicas. Publican podcast, consejos prácticos de enfermería, recursos educativos sobre tratamientos y autocuidados. Aunque está en inglés, sus vídeos ayudan a comprender mejor los efectos de los tratamientos y cómo afrontarlos. Es una ventana al conocimiento más actualizado en oncología.

La cuenta de Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid Hospiten es uno de los centros oncológicos más reconocidos de España. Suben vídeos con testimonios de pacientes, charlas de médicos y consejos de enfermería. Estaría interesante ver sus vídeos porque acercan al día a día del hospital oncológico y ofrecen información útil, fiable y en español.

Aquí os dejamos un vídeo de Carlota, subcampeona de España de 400 metros valla, fue diagnosticada con un cáncer de mama. Hoy, ella, su familia y amigos sorprenden a la Dra. Laura García Estévez, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama en MD Anderson Cancer Center Madrid.




En la red social de Instagram podemos encontrar cuentas como la de @dani_onco y @tuenfermeraoncologica(Claudia Nogales). Los dos son enfermeros oncológicos que se dedican a hablar de temas relacionados con el cáncer, en el caso de Claudia Nogales sus vídeos van más enfocados a la oncología pediátrica. Sus publicaciones son cercanas, educativas y muy interesantes para aprender más sobre la oncología desde la perspectiva de la enfermería. Seguirlos es una excelente opción para estar al día sobre los cuidados en este ámbito.




La última red de la que vamos a hablar va a ser TikTok. En esta plataforma os recomendamos seguir a NURSE.1211, es una enfermera dedicada a facilitar información sobre muchos temas interesantes en el ámbito de cuidados de enfermería enfocándose en algunos a oncología, muchos lectores la visitan por la amplitud y explicación didáctica de sus vídeos.


Y por último recomendaros también a @Dr.alex.mejía, Alex no es enfermero, pero sí doctor y nos ha parecido importante incluirlo en nuestro post porque está especializado en cirugía general y oncológica, trabaja en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Alex mejía tiene influencia en Facebook, Instagram y TikTok. Hace vídeos sobre la cirugía de distintos cánceres, etapas, alimentación y comparte casos de personas que han sufrido cáncer en sus redes.  Nuestros lectores deberían seguir a Alex Mejía porque abarca mucha información, habla de mitos y puede llegar a resolver muchas dudas.


Y hasta aquí nuestra información sobre perfiles del ámbito de la oncología, esperamos que esta información os haya parecido atractiva y útil y que comencéis a seguir a estas cuentas para acceder a información veraz, actualizada y presentada de manera cercana. Hasta pronto nuestros lectores.




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Porque cada síntoma importa, y cada día cuenta”

¡Hola a todos nuestros lectores¡ Hoy queremos hablar de un tema que en los últimos años está muy presente en nuestro día a día: la inteligencia artificial. Esta tecnología se ha ido abriendo paso en diferentes ámbitos de nuestra vida, como la educación, el transporte, la movilidad, la comunicación y, sobre todo, en la salud y la medicina. En el ámbito sanitario, la inteligencia artificial está trayendo mejoras en los diagnósticos, tratamientos más personalizados y una mayor eficiencia en hospitales. Por ello, nos gustaría compartir con vosotros tres noticias que nos han parecido interesantes para comprender mejor la importancia que está teniendo la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. La primera noticia que nos gustaría compartir es en la provincia de Pontevedra . Un equipo de profesionales enfermeros comenzó a liderar un proyecto para tratar las heridas crónicas con Inteligencia Artificial. Estos enfermeros llevan a cabo un proyecto de investigación a nivel europeo para abo...

Impresión 3D

  ¡Hola a todos! En el ámbito sanitario cada vez se está abriendo paso a nuevos instrumentos como lo es la impresión 3D. Gracias a esto, los hospitales innovan en tratamientos y procesos y mejoran la calidad de vida de los pacientes.  Cada vez son más los centros que apuestan por incorporar impresoras 3D en sus servicios, con aplicaciones muy variadas que van desde la fabricación de piezas de apoyo hasta la creación de modelos anatómicos para la docencia. Un buen ejemplo es el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo , que ha creado un laboratorio maker para producir piezas adaptadas a las necesidades diarias de los pacientes de la Unidad de Terapia Ocupacional. Estos dispositivos personalizados facilitan actividades cotidianas y promueven la autonomía. Por su parte, en el Hospital Universitario Joan XXIII , la impresión 3D se ha integrado en el Aula de Simulación Clínica. Allí, los profesionales en formación pueden entrenar con modelos anatómicos de gran precisión y dispos...